Licencia Internacional de Conducir: ¿Qué es y cómo se tramita?
Si planeas conducir en el extranjero, es esencial conocer qué es y cómo obtener una licencia internacional de conducir. Esta licencia, también conocida como permiso internacional de manejo, te permite operar un vehículo en diferentes países sin la necesidad de obtener una licencia local. En este artículo, exploraremos los detalles sobre qué es exactamente la licencia internacional de conducir y los costos para tramitarla.
¿Cómo se consigue una licencia de conducir internacional?
Para tramitar una licencia de conducir internacional en tu país de origen, deberás tener a la mano los siguientes requisitos:
- Certificado médico vial vigente.
- Identificación oficial vigente.
- Licencia nacional de conducir (laminada y vigente, 1 año a partir de la solicitud de la internacional).
- 2 fotografía de frente tamaño 3,5 X 4,5.
- Planilla debidamente firmada por el solicitante en original.
¿Cuánto cuesta una licencia internacional?
El costo de la licencia de conducir internacional depende del país donde la solicites, sin embargo, esta puede rondar entre los $40-$50 dólares.
¿Qué países aceptan licencia de conducir internacional?
Puedes usarla legalmente en más de 150 países, por ejemplo:
- Argentina.
- Australia.
- Bolivia.
- Canadá.
- Chile.
- Colombia.
- Costa Rica.
- Francia.
- Alemania.
- Italia.
- Japón.
- México.
- Nueva Zelanda.
- Panamá.
- Portugal.
- España.
- Suiza.
- Turquía.
- Reino Unido, entre otros
¿Puedo usar una licencia de conducir internacional en Estados Unidos?
¡Sí, claro que sí! Un permiso de conducir internacional (IDP) es el único documento internacional válido para conducir en Estados Unidos.
¿Qué se necesita para tener licencia de conducir en Estados Unidos?
Para tramitar tu licencia de conducir en el DMV (Department of Motor Vehicles) de tu ciudad, deberás cumplir con los siguientes requisitos y documentos:
- Pasaporte o certificado de nacimiento, tarjeta de residencia permanente o prueba de estatus legal de inmigración.
- Número de Seguro Social.
- Comprobante de residencia, por ejemplo, uno o dos recibos de servicios públicos o un contrato de arrendamiento a tu nombre.
- Licencia de conducir extranjera, en caso de que la tengas.