¿Qué es un fideicomiso y cómo invertir en Estados Unidos?
¿Te gustaría invertir en Estados Unidos, pero no estás seguro por dónde empezar? Una opción que muchos consideran es a través de un fideicomiso. Pero, ¿qué es exactamente un fideicomiso y cómo puedes aprovecharlo para tus inversiones?
En este artículo, exploraremos qué es un fideicomiso y cómo funciona, así como los pasos que puedes seguir para comenzar a invertir utilizando esta estructura en los Estados Unidos.
¿Cómo funciona el fideicomiso en Estados Unidos?
En los Estados Unidos, un fideicomiso es una herramienta legal que permite a una persona (llamada fideicomitente) transferir la propiedad de sus bienes y activos a otra persona o entidad (llamada fiduciario) para su administración en beneficio de un tercero (llamado beneficiario). El fiduciario tiene la responsabilidad legal de administrar los activos de acuerdo con los términos establecidos en el fideicomiso y en interés del beneficiario.
¿Cuánto cuesta un fideicomiso en USA?
El costo de un fideicomiso preparado por un abogado puede costearse por medio del 0,03% y el 0,12% del valor de los bienes aportados, o por una tarifa fija que puede ir desde los $1,000 y $1,500 para una persona, y entre $1,200 y $2,500 dólares para una pareja.
¿Qué es mejor hacer un testamento o un fideicomiso?
Esta puede ser una respuesta muy personal, ya que dependerá de lo que tú quieras hacer con tus bienes. Para tener un contraste de ambas cosas, te contamos las diferencias que tienen:
Los términos de un testamento solo se activan después de tu fallecimiento. Por otro lado, un fideicomiso se establece de inmediato. Dependiendo de tus preferencias, los beneficiarios pueden recibir los activos de forma inmediata, en el futuro o tras tu fallecimiento.
En cuanto al proceso legal, un testamento está sujeto a la posibilidad de sucesión, un proceso judicial prolongado, costoso y público. Por el contrario, un fideicomiso no requiere revisión ni aprobación judicial, lo que puede ahorrar dinero, tiempo y mantener la privacidad.
En cuanto a la confidencialidad, el contenido de un testamento y la distribución de los bienes se archivan en los tribunales y son de dominio público. En cambio, las disposiciones de un fideicomiso son confidenciales.
¿Quién hace un fideicomiso en Estados Unidos?
Un abogado experto en sucesiones puede ayudar a establecer un fideicomiso. El abogado creará una declaración de fideicomiso o un instrumento de fideicomiso completo.
¿Qué pasa si el beneficiario de un fideicomiso muere?
Cuando un beneficiario de un fideicomiso fallece, lo que sucede depende de las disposiciones específicas establecidas en el fideicomiso. Aquí hay algunas posibles situaciones:
- Si el fideicomiso especifica un beneficiario secundario o contingente en caso de que el beneficiario primario fallezca, entonces los activos del fideicomiso pueden pasar automáticamente al beneficiario secundario, según lo estipulado en el documento del fideicomiso.
- Si el fideicomiso no nombra un beneficiario secundario o contingente, los activos del fideicomiso podrían regresar al patrimonio del fideicomitente (la persona que estableció el fideicomiso) o ser distribuidos de acuerdo con otras disposiciones establecidas en el fideicomiso.
- En algunos casos, el fideicomiso puede incluir disposiciones para distribuir los activos a los herederos del beneficiario fallecido, según lo determinado por el fideicomiso.
Diferencias entre fideicomisos revocables y fideicomisos irrevocables
Para que tengas una perspectiva más amplia sobre ambos tipos de fideicomisos, te contamos las diferencias principales que hay entre ellos:
- Los fideicomisos revocables pueden modificarse o revocarse durante la vida del fideicomitente, mientras que los fideicomisos irrevocables no pueden modificarse sin el consentimiento de los beneficiarios designados.
- Los fideicomisos revocables ofrecen más control y flexibilidad al fideicomitente, mientras que los fideicomisos irrevocables ofrecen una mayor protección de activos y beneficios fiscales potenciales.
- Los términos del fideicomiso revocable y la distribución de activos pueden mantenerse privados, ya que generalmente no están sujetos a la supervisión judicial. En contraste, los fideicomisos revocables están sujetos a la supervisión judicial y pueden requerir la presentación de informes al tribunal, lo que puede hacer que los detalles del fideicomiso sean más accesibles al público.