¿Se puede viajar dentro de Estados Unidos sin papeles?
Al vivir en un país como Estados Unidos, es normal que como extranjero residente quieras viajar a otros estados y conocer las maravillas que esta nación tiene para ofrecerte. También es posible que debas viajar por trabajo, por asuntos familiares o incluso legales.
De cualquier forma, es necesario que conozcas las restricciones que tienes para viajar y lo que necesitas para hacerlo de manera legal. En esta guía, encontrarás la información necesaria.
¿Se puede viajar dentro de Estados Unidos sin papeles?
Afortunadamente, no hay ninguna ley que impida a indocumentados viajar dentro de los Estados Unidos. Sin embargo, hay ciertos requisitos que debes cumplir dependiendo de si viajes por aire, mar o tierra. A continuación, te contamos lo que necesitas para viajar dependiendo de tu medio de transporte:
Por Aire
Si estás indocumentado y necesitas abordar un avión dentro de USA, puedes presentar alguno de los siguientes documentos:
- Pasaporte de tu país de origen.
- Licencia de conducir estatal.
- ID estatal.
Por Tierra
Si viajas por bus o por tren, es probable que la compañía te exija una identificación para poder comprar tu pasaje.
En caso de que viajes en transporte público, no necesitas presentar ninguna identificación.
Por Mar
Al igual que en los viajes por tierra en trenes o buses, es posible que la compañía de viajes por mar te pida una identificación al momento de comprar tu boleto.
¿Qué necesito para volar a nivel nacional en EE. UU. si soy un inmigrante indocumentado?
Deberás presentar alguno de los siguientes documentos de identificación si planeas viajar internamente en los Estados Unidos:
- Licencia de conducir estatal.
- ID estatal.
- Pasaporte de tu país de origen.
A partir de mayo de 2025, solo podrás usar documentos de identificación y licencias de conducir con la etiqueta REAL ID. Para conseguirlo, debes mostrar que estás legalmente en el país. Si no lo estás, a partir de mayo de 2025, solo podrás tomar vuelos usando tu pasaporte extranjero de tu país de origen.
¿Puedo usar mi pasaporte extranjero para viajar internamente en Estados Unidos?
¡Sí, claro que sí! Solo deberá estar vigente para evitar problemas con las autoridades del aeropuerto y te permitan abordar tu vuelo sin problemas.
¿Qué alternativas tengo si mis documentos de identificación han expirado?
Si eres residente de los Estados Unidos, te recomendamos asistir a las oficinas pertinentes a renovar tus documentos, ya que la única forma de viajar dentro de los Estados Unidos es teniendo una identificación válida con fotografía que esté vigente.
En caso de que seas extranjero, la mejor opción es asistir al consulado de tu país y pedir la renovación de tu pasaporte o información sobre tus opciones para viajar dentro del país.
¿Es posible viajar por Estados Unidos con un pasaporte americano vencido?
Si eres ciudadano americano, no hay problema que circules por el territorio americano con tu pasaporte vencido, porque podrías mostrar tu ID o licencia de conducir.
En caso de que quieras viajar fuera de los Estados Unidos, si es necesario que renueves tu pasaporte.
¿Cómo me afecta si no sellaron mi pasaporte al entrar a EE. UU.?
Si no te sellaron el pasaporte al entrar a Estados Unidos, no te negarán el reingreso al país. El último registro I-94 será la prueba principal de tu entrada anterior y estancia en los EE. UU.
¿Qué derechos tengo si un oficial de inmigración me detiene?
Si un oficial de inmigración te detiene y tu estatus migratorio no es claro, tienes los siguientes derechos:
- Derecho a permanecer en silencio.
- Derecho a no hablar sobre tu estatus migratorio o ciudadanía.
- Derecho a no responder preguntas sobre tu lugar de nacimiento, ciudadanía o cómo ingresaste al país.
- Derecho a obtener un abogado sin costo al gobierno.
- Derecho a representarte a ti mismo.
¿Pueden los pilotos negarme el embarque en un vuelo doméstico si soy inmigrante ilegal?
El piloto de un avión puede decir que no puedes volar si piensa que eres peligroso para el vuelo. Pero, la decisión del piloto tiene que ser justa y basada en lo que vea que haces, no en prejuicios. Si te dicen que tienes que bajar del avión sin razón, puedes quejarte a la aerolínea o pedir ayuda a grupos de la comunidad.